lunes, 26 de agosto de 2013

BAVARIA S.A





·














·         DESCRIPCION DE LA EMPRESA


Son la mayor compañía de bebidas en Colombia, la operación más grande de SABMiller (South African Breweries - Miller es la segunda cervecera por volumen en el mundo después de InBev) en Latinoamérica y uno de los contribuyentes más importantes a las utilidades de ese grupo cervecero en el mundo. 


Sus marcas son:

1) Águila

2) Águila Light

3) Club Colombia

4) Cola & Pola

5) Costeña

6) Costeñita

7) Miller

8) Peroni

9) Pilsen

10) Póker

11) Póker Ligera

14) Redd´s

15) Pony Malta

16) Maltizz


Son líderes en Colombia en sus respectivas categorías de bebidas.

Sus productos son elaborados bajo estándares internacionales de calidad en sus seis plantas cerveceras distribuidas geográficamente en Barranquilla, Bucaramanga, Duitama, Medellín, Tocancipá y Yumbo, siendo esta última, la Cervecería del Valle, la más moderna y eficiente de América Latina. Cuentan también con dos malterías en Cartagena y Tibitó (Cundinamarca), una fábrica de etiquetas y una fábrica de tapas.

Aportan significativamente a la economía de nuestro país mediante nuestra actividad industrial, el empleo que generan, su red de proveedores y distribuidores y una importante proporción de los impuestos nacionales y departamentales. 

Trabajan para incorporar el sistema global de desarrollo sostenible diseñado por SABMiller, representado en diez prioridades globales, para las cuales se debe demostrar un progreso constante, tomando en cuenta las particularidades del contexto local. 

Su compromiso  para con nosotros los colombianos, se refleja también a través de sus programas de fomento del espíritu emprendedor, de apoyo a las comunidades necesitadas y de acompañamiento a sus socios de valor.

Más de 4.100 colaboradores hacen parte de la Compañía de manera directa, y unas 3.500 personas más, indirectas, apoyan con esfuerzo y dedicación su proyecto de ser una Compañía de clase mundial.
        







Bavaria cuenta con un completo portafolio de marcas cerveceras, de gran calidad y tradición, a la altura de las mejores del mundo.


·         FUNDADOR O FUNDADORES DE LA EMPRESA


Leo Siegfried  koop Koppel es oriundo de Offenbach, Alemania, nació el 14 de agosto de 1858, Leo decidió partir para Colombia junto a su hermano Emil. Una vez establecido en Bogotá, conoció a su futura esposa Mary Castello, hermana de Santiago y Carlos Arturo Castello, con quienes conformó la Sociedad Kopp y Castello. El 4 de abril de 1889 adquirió un terreno en el barrio San Diego de Bogotá para construir una fábrica de cerveza. Al cabo de un año, la empresa cambió su razón social a Bavaria Kopp's Deutsche Bierbrauerei y en 1891 la empresa adoptó el águila como símbolo y lanzó al mercado sus primeros productos: Pilsener Bier, Salvatore Bier, Bock Bier, Doppel-Stout y Lager.


Leo Sigfried Kopp y los hermanos Santiago y Carlos Arturo Castello fueron los visionarios que soñaron con establecer una industria en Colombia.

La sociedad Kopp y Castello, interesada en establecer un negocio de cerveza, adquirió un lote en Bogotá el 4 de abril de 1889, fecha que marca el nacimiento de un legado de conocimiento, compromiso y calidad.

Desde entonces Bavaria ha estado ligada a la historia, cultura y tradición de nuestro país y ha influido positivamente en el desarrollo nacional y economía colombiana.


·         COMPETENCIAS DEL FUNDADOR


La cerveza se convirtió en un gran negocio para las familias Koop y Castello, llevándolos a apiñar una gran fortuna, pues gracias a una campaña mediática en la que se le atribuía a la cerveza múltiples beneficios para la salud entre los que se incluían la cura para varias enfermedades estomacales y la potencializarían de los vitaminas en la leche materna, su consumo se hizo muy popular; la cerveza poco a poco fue reemplazando a la chicha como bebida ocasional de los colombianos.


El éxito de la bebida como ya se dijo fue monumental y como consecuencia lógica los ingresos de la cervecería fueron cada vez más grandes, lo mismo paso con la generosidad de su propietario; su magnificencia fue tal que llego al punto de construir un amplio barrio para que fuese habitado por sus empleados y de esta forma viviesen cerca a su lugar de trabajo, mejorando su calidad de vida ostensiblemente. Además los barrios aledaños a la cervecería Bavaria fueron apoyados por don Leo para desarrollar diferentes métodos para la provisión de agua potable, llegando a abrir pozos y construir tuberías Muchas personas de distintas regiones del país, emigraron a la capital para buscar trabajo en Bavaria, obviamente motivados por las muestras de generosidad que sus propietarios tenían para con sus empleados.


Se dice que Leo Koop nunca se negó a escuchar las peticiones de sus empleados y que ningún hombre que alguna vez se acerco a él a pedirle algo salió sin una respuesta afirmativa, esta predeterminación de Koop para ayudar a sus prójimos poco a poco lo convirtieron en un icono social.


Tras su muerte el 15 de Septiembre de 1927, y posterior entierro en el cementerio central de la ciudad de Bogotá, las romerías a su tumba para agradecer su generosidad no cesaron, algún tiempo después, tras la instalación de una estatua sobre la última morada de Leo Siegfried  koop Koppel se instauro la tradición de hablarle al oído para pedir ayuda; esta suplica al oído de don Leo se volvió muy popular gracias a relatos de milagros que por su intermediación se “dice” dieron, llegando hasta el día de hoy a contar entre domingo y lunes con más de 200 visitantes.


Quienes visitan la tumba llevan un ramo de flores a la estatua para posteriormente pedirle un deseo al oído de Leo Kopp, esperando que se haga realidad como lo cuentan tantas historias nacidas en el rincón sur-occidental del cementerio central de la ciudad de Bogotá y  que hacen el imaginario colectivo de la capital colombiana.


·         CONCEPTO DE NEGOCIO DE LA EMPRESA

Desarrollo sostenible 

La estrategia de desarrollo sostenible de SABMiller parte de “Construir Localmente, Ganar Sosteniblemente”, pues entiende que su crecimiento económico depende de comunidades sanas, economías crecientes y el uso responsable de los recursos naturales.

Para esto Bavaria tiene 10 prioridades que contribuyen a su desarrollo sostenible, estas son:
1. Alcohol: Desincentivar el consumo irresponsable de alcohol.

2. Agua: Producir mas cerveza utilizando menos agua.

3. Energía y CO2: Reducir el consumo de energía  y las emisiones de carbono.

4. Empaques y reciclaje: Fomentar la reutilización de empaques y el reciclaje.

5. Cadena de suministros: Incentivar el desarrollo empresarial en la cadena de valor.

6. Comunidades: Beneficiar a las comunidades en las que operan.

7. Derechos Humanos: Respetar los derechos humanos.

8. VIH/SIDA: Contribuir a la reducción del VIH/SIDA.

9. Transparencia y ética: Transparencia en sus procesos de presentación de informes.

10. Cero desperdicios: Trabajar para que las operaciones tengan cero desperdicios.


·         MODELO DE NEGOCIO DE BAVARIA

El modelo de negocio principal de Bavaria es el de productor de cerveza a nivel nacional, entre otros de sus modelos, los más destacados son:

Publicidad: Por medio de comerciales televisivos, avisos en periódicos, revistas, vallas publicitarias, avisos en internet, etc.


Patrocinio: Patrocinando deportes como futbol y sus equipos, también Bavaria ayuda a los estudiantes con un respaldo económico principalmente a jóvenes de estrato 1,2 y 3, que vayan a ingresar a carreras técnicas tecnológicas y universitarias. También patrocina modelos (chicas águila).



Además patrocina eventos de golf con el fin de posicionar su marca a los consumidores.